martes, 29 de noviembre de 2016

La paradoja del cumpleaños



Buscando si existe una palabra en español para denominar a dos personas que han nacido el mismo día -Coetáneos-, encontré este dato interesante:

"El problema del cumpleaños, también llamado paradoja del cumpleaños, establece que de un conjunto de 23 personas, hay una probabilidad del 50,7% de que al menos dos personas de ellas cumplan años el mismo día.

Para 57 o más personas la probabilidad es mayor del 99%. En sentido estricto esto no es una paradoja ya que no es una contradicción lógica; es una paradoja en el sentido de que es una verdad matemática que contradice la común intuición.

Mucha gente piensa que la probabilidad es mucho más baja, y que hacen falta muchas más personas para que se alcance la probabilidad del 50%. Si una habitación tuviera 367 personas, por el Principio del palomar sabemos que habría al menos dos personas cumpliendo años en la misma fecha, ya que un año normal tiene 365 días, y uno bisiesto tiene 366."


El cálculo.




El resultado no es una paradoja matemática, es algo comprobable (además fácilmente) matemáticamente. El calificativo de paradoja le viene por lo contrario que parece a la intuición.
Para calcular la probabilidad para cualquier número de personas n<=365 (ya que si hay más de 365 la probabilidad es 1) la idea es calcular la probabilidad de que no haya dos personas que cumplan los años el mismo día. A esa probabilidad la llamaremos p. Después calculamos la probabilidad de que haya alguna realizando la operación 1-p. Calculemos p (tomaremos el año con 365 días):
Tomamos una de las personas del grupo. Esa persona cumplirá los años un cierto día. Tomamos otra de las personas. La probabilidad de que esta nueva persona no coincida en cumpleaños con la primera es 364/365 (casos favorables: todos los días del año excepto el del cumpleaños de la primera persona; casos posibles: todos los días del año). Si tomamos otra persona más, la probabilidad de que no coincida con ninguna de las anteriores es 363/365 (por la misma razón que antes). Tomando otra más la probabilidad de que no coincida con ninguna de las anteriores es 362/365, y así sucesivamente. Al ser sucesos independientes, la probabilidad de que ocurran todos ellos (que nadie coincida) es el producto de todas esas probabilidades. Para n personas nos queda la siguiente expresión:
p=\cfrac{364}{365} \cdot \cfrac{363}{365} \cdot \cfrac{362}{365} \cdot \ldots \cdot \cfrac{365-n+1}{365}

Usando factoriales podemos escribir esa expresión así:
p=\cfrac{365!}{365^n \cdot (365-n)!}

Si esta es la probabilidad de que no haya dos personas que coincidan en cumpleaños, la probabilidad de que al menos haya una pareja que sí coincida será 1-p. Es decir, la probabilidad de que en una reunión de n personas haya dos que cumplen los años el mismo día y el mismo mes es:

1-\cfrac{365!}{365^n \cdot (365-n)!}


Con n=22 obtenemos una probabilidad de 0.475695. Con n=23 ya pasamos el 50%, exactamente obtenemos una probabilidad de 0.507297. Con n=25, el del ejemplo del principio, estamos ya en 0.5687.
Y no les digo nada si aumentamos un poco más el número de personas del grupo. Les dejo unos cuantos resultados:
Para n=30, la probabilidad es de 0.706316, poco más del 70%.
Para n=35, la probabilidad es de 0.814383, poco más del 81%.

Para n=40, la probabilidad es de 0.891232, casi del 90%.

Para n=45, la probabilidad es de 0.940976, cerca del 95%.

Para n=50, la probabilidad es de 0.970374, más del 97%.

Para n=60, la probabilidad es de 0.994123, ¡¡más del 99%!!.
La cuestión es que generalmente cada persona tiende a imaginar la probabilidad de que, partiendo de una persona concreta, haya otra que coincida en cumpleaños con ella. La probabilidad de ésto es muy baja con 23 personas. La clave del tema es que hay multitud de posibles parejas que pueden formarse conforme vamos aumentando el número de personas del grupo. Por eso la probabilidad acaba siendo tan alta en un grupo tan pequeño.

lunes, 28 de noviembre de 2016

Los 5 sentidos



Mientras que los seres humanos tienen una multitud de sentidos, generalmente reconocemos 5 de ellos. Los 5 sentidos incluyen la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. Nuestra capacidad de percibir las cosas a través de nuestros sentidos es verdaderamente notable. Aquí hay algunos increíbles datos sobre nuestros 5 sentidos:

  • Tenemos cerca de 6 millones de células que detectan olores. Eso no es nada comparado con los perros, que tienen 220 millones de ellos.
  • La frase "despertar y oler el café" (wake up and smell the coffee) tiene su mérito detrás. Resulta que no podemos oler en nuestros sueños. Cuando estamos dormidos, nuestro sentido del olfato se apaga.
  • Nuestra piel contiene más de 4 millones de receptores sensoriales.
  • Tenemos más receptores para el dolor que para cualquier otra sensación.
  • Después del cerebro, los ojos son el órgano más complejo del cuerpo.
  • Recibimos una "nariz nueva" cada mes. Esto se debe a que nuestras células de olor se renuevan cada 28 días.
  • ¿La parte menos sensible de tu cuerpo? La espalda. Contiene sólo una parte muy pequeña de la corteza somatosensorial.
  • Antes de nacer, nuestro sentido del olfato ya está funcionando plenamente. Es el primero de nuestros sentidos en desarrollarse. Además, nuestro sentido del olfato es más fuerte en la primavera y el verano debido a la humedad adicional en el aire.
  • Aproximadamente el 80% de lo que experimentamos como sabor es gracias a nuestra capacidad de oler.
  • Un solo ojo contiene más de 2 millones de piezas de trabajo y tiene la capacidad de detectar una vela encendida de 14 millas de distancia.
  • Cualquier forma de contacto humano puede ayudar a reducir el estrés, así como tu ritmo cardíaco. 
  • Después de comer una comida grande, tu oído es temporalmente menos "agudo".
  • El ruido más pequeño puede causar que nuestras pupilas se dilaten. Es por esta razón que los cirujanos se molestan tanto con los ruidos inesperados. Incluso el ruido más sutil puede borrar ligeramente su visión.
  • Después de un año, la gente puede recordar los olores con una increíble precisión del 65%. Cuando se trata de la visión, nuestro recuerdo es de alrededor del 50% después de sólo 3 meses.
  • Las papilas gustativas mueren y se regeneran cada pocos días. Tenemos cerca de 10,000 de ellos.
  • Nuestros oídos tienen la capacidad de decirnos con precisión de qué dirección viene un ruido. Sin embargo, son menos expertos en reconocer cuán lejos está la fuente del ruido.

domingo, 27 de noviembre de 2016

Enfermedades y trastornos de la vida conyugal

Un libro decepcionante: El Manual de "enfermedades y trastornos de la vida conyugal" (Dr. Adrián Vander 1961)  tiene apenas algo de 50 años. En él se aprecia el machismo y la barrera que construye el "doctor" separando al hombre de la mujer por roles y estereotipos. Más allá de eso, parece que el doctor estaba molesto con las mujeres masculinas y los hombres afeminados, hasta el punto de considerarlo algo que urgía curar. En otro tanto de seguro se cuestionarán algunas de nuestras verdades.







 

jueves, 24 de noviembre de 2016

Cada que estoy mintiendo...



La mayoría de la gente dirá una mentira dos veces al día. Así que... muy a menudo.

Según algunos estudios, un quinto de los intercambios sociales que duran más de 10 minutos incluyen al menos una mentira, y en el plazo de una semana, la gente engañará aproximadamente el 30% de los que interactúan de uno-a-uno.

El número aumenta cuando se trata de la familia. Por ejemplo, a los estudiantes universitarios le mienten a su madre en cada segunda conversación, lo cual es sorprendente.

Cuando se trata de números, el 65% de la gente piensa que nos hemos vuelto menos honestos en la última década, mientras que sólo el 2% de la gente cree que hemos llegado a ser más sinceros.

En el ámbito laboral, el 15% de las personas admitió que dijo una mentira en el trabajo en el último mes, y de esos mentirosos, el 59% no sentía la menor culpa. ¿Sabes por qué? Porque el 79% de la gente cree que la ganancia personal es más importante que la integridad y la honestidad.

Así que ahora apuesto a que te estás preguntando quién te está mintiendo más.
Cuando se preguntó, el 95% de la gente pensaba que los políticos eran los más propensos a mentir. Esto fue seguido por el 92% diciendo que los líderes empresariales/CEOs, el 91% dijo que las celebridades, el 77% dijo que los abogados eran los más propensos a mentir, y, finalmente, sólo el 27% pensaba que los médicos probablemente mientan.

Aquí un videito buenísimo...






...mentira.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Cuando mientes, tus ojos te delatan

Es el movimiento de tus ojos lo que te delatará cuando mientas, y también le dirá a qué parte del cerebro están accediendo. De esta manera, en realidad se puede saber si alguien está construyendo cualquier información compuesta o realmente recordando lo que pasó por la forma en que se ven. Mira esta imagen:




Generalmente, los mentirosos miran hacia la izquierda cuando mienten. Pero ten en cuenta que este no es un sistema infalible. Este es el modelo más común de percibir el engaño, pero no es lo mismo con todo el mundo. Antes de ir acusando a alguien, evalúalos cuando estén diciendo la verdad. Cuáles son sus tácticas cuando están construyendo la información, en comparación con la fabricación, te ayudará a averiguar lo que es real o no.

martes, 22 de noviembre de 2016

¿Qué pasa en tu cerebro cuando mientes?

Seamos realistas, no importa cuánto intentes negarlo, todos mentimos frecuentemente más de lo que estamos dispuestos a admitir. Ya se trate de una pequeña mentira blanca, hay un amplio espectro de falsedad con el que estamos dispuestos a vivir. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué sucede en el cerebro de alguien cuando están siendo deliberadamente engañosos? ¿O cómo cambia su cerebro cuando rechaza la verdad? Y lo más importante, ¿cómo puedes saber cuando alguien te está mintiendo? Aquí algunas notas:

¿Qué pasa en tu cerebro cuando mientes?
Durante siglos, los científicos, los médicos y los psicólogos han estado tratando de averiguar qué es lo que permite la mentira en el cerebro, tanto desde la posición del mentiroso como de su víctima.

En la época victoriana, dependían de la frenología, donde miraban la forma del cráneo (y por defecto, el cerebro debajo, ya que eran decididamente la misma forma), y así es como determinaban características, tendencias a la violencia y otros. No era muy científico, pero creían que si las partes de tu cerebro que controlaban la benevolencia, la amabilidad y la autoestima estaban bajo desarrollo, eras un mentiroso patológico.

Ahora la historia es diferente. Cuando se miente, tu lóbulo frontal, la parte responsable de las funciones cognitivas y el movimiento voluntario, se activa. Esta es la parte de tu cerebro que está involucrada en la supresión o inhibición de la verdad. Entonces el lóbulo temporal entra en acción. Esta es la parte del cerebro que procesa los recuerdos, por lo que tu cerebro está comprobando los hechos y tu disco duro mental para asegurarte de que la mentira es legítima.



El sistema límbico también entra en acción. Esta es la parte del cerebro que apoya la emoción, el comportamiento, la motivación y la memoria a largo plazo. Si estás tratando con un mentiroso patológico o alguien que se siente culpable, depende de cómo su sistema límbico está conectado en su cerebro. Esto también envía químicos para la ansiedad. Con todo, una mentira hace que el cerebro se encienda principalmente en estas 3 áreas de una manera significativa y hace que tu cerebro trabaje duro.

Por otro lado, cuando no estás trabajando duro para llegar a una historia creativa y respaldarlo con hechos verificados, tu cerebro está bastante frío.

¿Qué significa esto? Esto significa que los estudios han demostrado que los mentirosos compulsivos tienen hasta un 26% más de materia blanca en su corteza prefrontal, por lo que son mejores en hacer conexiones no fundamentadas en la realidad. Por ejemplo, para un mentiroso practicado, no hay mucha diferencia entre "yo" y "el hombre más sexy del mundo". Como un experto mentiroso, él lo cree.



Así que cuando se trata de una mentira, obviamente, si miras la televisión, películas o el trabajo en la aplicación de la ley, ya sabes acerca de el polígrafo; el famoso detector de mentiras. La máquina funciona basándose en ciertas señales fisiológicas - temblores, ritmo cardíaco, todas las cosas controladas por el sistema límbico como resultado de la ansiedad sentida por el sujeto.

Por lo tanto, una prueba de detector de mentiras puede ser engañada si un sujeto es inusualmente calmado o ansioso, y cuánto se desvían de su línea de base. Esto significa que la precisión de un detector de mentiras puede ser tan baja como 50% y tan alta como 90%, en condiciones variables. Lo que hace que la máquina increíblemente poco fiable e inadmisible en los tribunales.

sábado, 19 de noviembre de 2016

Sobre el Pisco

Hoy quisiera aburrirlos con una nota sobre el pisco que a tantos nos gusta y que no todos conocemos bien:

Hace casi 3,000 años en los valles de los ríos del departamento de Ica (Perú) se asentó un grupo humano dedicado a la extracción del guano de las islas, fertilizante muy apreciado por los antiguos peruanos.

Estos habitantes también fueron grandes alfareros. ¿Recuerdan las culturas Chincha, Nazca y Paracas? En época del imperio incaico, el Inca reconocía la procedencia de los habitantes por sus gorros y penachos, ninguno era igual a otro. En este caso utilizaban plumas de aves para confeccionar su vestimenta, incluidos sus penachos. Es por esto que al habitante de esta región lo denominaban "pisqo", que significa pájaro en quechua.

Aún hoy en día se puede apreciar la gran cantidad de aves que hay en la zona, como en la Reserva de Paracas.

Durante los primeros años de la colonia, y gracias a sus habitantes, se conocía al valle y al puerto con los nombres de Valle de Pisco y Puerto de Pisco. Figuraban ya en los primeros mapas de la época, aunque los españoles los rebautizaron con otros nombres.

A comienzos del siglo XVI los españoles trajeron desde Europa la vid y el alambique. Desde fines del siglo XVI el aguardiente se empezó a comercializar a través del Puerto de Pisco; por esta razón se le conoció como Aguardiente de Pisco. Los antiguos peruanos de esta región también elaboraban recipientes muy parecidos a las ánforas utilizadas por el mundo antiguo pero sin asas. Estas ánforas también eran llamadas pisqo y el aguardiente se deposita en ellas aún hoy.

Hay tres tipos de pisco:
  • Pisco Puro, que a su vez puede ser aromático o no aromático; pero elaborado con un solo tipo de uva. Se requieren de 6 a 7 kilos por botella.
  • Pisco Acholado, que resulta de la mezcla de dos o más tipos de uva, antes o después de su destilación. Para mí el nombre es perfecto, viene del quechua chulu (cholo) que significa mestizo.
  • Pisco Mosto Verde, que puede ser puro o acholado y es el resultado de la destilación de la fermentación interrumpida a la mitad, cuando todavía no se ha convertido toda el azúcar en alcohol; por eso es algo dulce. Requiere del doble de uva y de allí su aumento de precio proporcional.

Los tipos de uva utilizados para su elaboración son:
  • Aromáticas: italia, moscatel, torontel y albilla.
  • No Aromáticas: quebranta, negra criolla, mollar y uvina.

La uva quebranta es peruana, ya que resultó de la mutación genética de la uva negra, traída por los españoles, por las condiciones agrestes de la región. Para los más hinchas, el pisco de uva quebranta debería ser el más peruano.

Teniendo una gran gastronomía no entiendo cómo NO hemos tenido mayor desarrollo por el lado de las bebidas alcohólicas y cócteles. Que el pisco es una de las bebidas espirituosas más finas del mundo no hay duda. Pero me parece que toda nuestra coctelería gira alrededor del pisco y que está sobrevalorada.

Decimos los más entusiastas “el pisco sour es peruano” ¿Alguien ha escuchado decir, por ejemplo, el Manhattan es estadounidense? La palabra sour es inglesa y la categoría de “cócteles sour” comenzó con el whisky sour que fue inventado por el barman de un barco inglés cuando éste estaba anclado en el puerto de Iquique en 1872.
En esa fecha el puerto era peruano pero es irrelevante, (jajaja). Así que hay muchos cocteles sour antes que el nuestro.

¿Que el de pisco es mejor? Ni hablar, el Whisky Sour, el Amaretto Sour y el Mandarinetto Sour son también extraordinarios.

Ya no los quiero aburrir más, sólo quiero aportar con este dato que noté en mi bar: los cocteles emblemáticos a base de pisco son una copia.
  • El Pisco Sour es un Whisky Sour con pisco en lugar de whisky.
  • El Capitán es un Manhattan con pisco en lugar de whiskey (y hasta la copa es la misma).
  • El Canario es un Screwdriver con pisco en lugar de vodka.
  • El Chilcano un Gin con Gin o un Tom Collins con pisco en lugar de gin.
  • El Perú Libre sin comentarios.
  • El cóctel de algarrobina es un cóctel de la categoría de los flip como el Porto Flip.

Para que sea una crítica constructiva ¿Cuál sería la propuesta para desarrollar una buena coctelería a la altura de nuestra comida? Mirar hacia la chicha, que la tenemos de muchos tipos, con productos netamente peruanos o americanos y de muchas formas de preparación. Por algo era la bebida sagrada de los antiguos peruanos con la que se hacían pagos a la tierra.

jueves, 17 de noviembre de 2016

Artículo de María Marty sobre la igualdad


Muy interesante el discernimiento de esta comunicadora sobre la igualdad; habrá que seguirla. Aunque comete, a mi parecer, dos errores (sin relevancia para el artículo) al decir que:

  1. Haría una fogata para que los cerebros entren en calor. El cerebro y el cuerpo son más productivos entre los 16 y 24 grados. Las grandes corporaciones lo saben y nos hacen creer que el aire acondicionado es para el bienestar de los trabajadores.
  2. Aquí tocaré carne: La farsa con el mejor Marketing del planeta es el de la vida eterna que te cuentan en las iglesias. El mejor de la historia a mi parecer.



Aquí el artículo:

martes, 15 de noviembre de 2016

La ciencia ha encontrado 4 tipos de borrachos.




No hay nada como tener un par de bebidas con la familia y amigos y poco a poco viendo como algunas de las personas que conocen lo mejor obtener borrachos y borracheras durante toda la noche. La mejor parte acerca de beber con gente que conoces tan bien es verlos pasar de su ser sobrio a su yo borracho.

La Universidad de Missouri en Columbia ha publicado un estudio que ha reducido las formas en que nosotros, como humanos, nos emborrachamos en una conclusión lógica y científicamente fundada. Examinaron a 347 estudiantes de una universidad grande y llegaron a la conclusión de que hay cuatro tipos de bebedores.

Para nosotros los narradores de historias, han utilizado la literatura y la cultura pop para nombrar estas cuatro clasificaciones:

  • Ernest Hemingways: El grupo más grande -en torno al 40 %- recibió el nombre del famoso escritor que era un notorio bebedor y que una vez declaró: "He bebido desde que tenía quince años y pocas cosas me han dado más placer." El estudio afirma que "los Hemingways" no exhiben ningun gran cambio de personalidad cuando van de sobrio a borracho.
  • Mary Poppins: Como la amable y encantadora niñera de la película de Walt Disney de 1964, los bebedores Mary Poppins ya son extrovertidos cuando están sobrios y se vuelven más dulces y felices cuando beben.
  • Profesores Nutty: El personaje de Eddie Murphy "El profesor Nutty" (el profesor chiflado para Latam) es conocido por ser un tipo de academia tranquilo, hasta que cambia su personalidad con la ayuda de productos químicos. Los bebedores de esta clasificación son introvertidos que pierden sus inhibiciones y se hacen más extrovertidos con la ayuda del alcohol.
  • Sr. Hydes: El último grupo lleva el nombre de la alter-persona del personaje del Dr. Jekyll en la novela "Extraño Caso del Dr. Jekyll y el Sr. Hyde". Estos bebedores, como se afirma en el estudio, son "particularmente menos responsables, menos intelectuales y más hostiles cuando están bajo la influencia del alcohol".

Entonces, ¿qué bebedor eres?

Fuente 

viernes, 11 de noviembre de 2016

Las Tarjetas Rojas y Amarillas



Respecto de las tarjetas roja y amarilla en el fútbol, se han preguntado ¿De dónde viene la idea?¿Desde cuándo y por qué se usan?. 


Esas penalidades siempre existieron pero eran verbales. En el caso de la expulsión, ésta era evidente para todos; pero en el caso de la amonestación, ésta pasaba algunas veces desapercibida, sobre todo para las tribunas.

La necesidad de hacer algo más notorio fue evidente en un partido entre las selecciones de Inglaterra y Argentina durante el Mundial de Inglaterra 1966, donde un jugador inglés fue amonestado y su seleccionador recién pudo hacer una protesta formal cuando se enteró por la prensa.

A un árbitro inglés se le ocurrió utilizar tarjetas con los colores del semáforo para las sanciones ¿Quién no los conocía? Amarillo ¡Ey cuidadito! Rojo ¡Hasta aquí no más compadrito! 

Estas tarjetas se implementaron por primera vez en el Mundial de México 1970, cuando a éste árbitro lo nombraron presidente de la comisión FIFA. Como comprenderán, la tarjeta amarilla se usó inmediatamente durante el partido inaugural entre las selecciones de México y la Unión Soviética (fue a un soviético); pero la tarjeta roja no se usó si no hasta el Mundial de Alemania 1974 durante el partido Alemania Federal-Chile. Fue un árbitro turco quien sacó la primera tarjeta roja ¿De qué equipo el primer jugador sancionado? Aquí el vídeo…



miércoles, 9 de noviembre de 2016

Laura Ladrón de Guevara




Consideramos importante reproducir esta entrevista, tomada del Diario Perú21 para destacar la labor que Laura Ladrón de Guevara, ha realizado a favor de la lengua quechua. Con 96 años, Laura siguió perseverando en la difusión de la lengua quechua que los peruanos deberíamos imitar y respetar

Autora de un diccionario quechua castellano inglés, entre otras obras vinculadas al quechua, Laura Ladrón de Guevara fue una de las candidatas al premio Orgullo Inca Kola. ¿La pertinencia de este trabajo? La misma de hace siglos: millones de peruanos están incomunicados. ¿Podemos considerarnos un país así? 

''Ya había enviudado y mis tres hijos estaban en la universidad cuando, de pronto, me acordé de mi infancia en el Cusco, donde había nacido, y del quechua, que me encanta, pero había estado casada con un limeño al que no le gustaba por nada", recuerda Laura Ladrón de Guevara. Nuestra conversación es escuchada por el resto de su familia reunida en casa.

Recién entonces se dedicó al quechua...

Ya no había quién me lo prohibiera. Entonces, empecé a ir a la Biblioteca Nacional a las 7 de la mañana, para revisar todos los libros sobre quechua. Y anotaba todas las palabras que no entendía. Luego empecé a ordenarlas, primero en español y, luego, en inglés. Al final, tenía una ruma de papeles que me tomó dos años ordenar. 

¿Cómo aprendió el quechua? 

De niña, con los campesinos de mi hacienda que estaba en la provincia de Anta, en Cusco. Yo paraba con los hijos de los campesinos, me iba con ellos detrás de las ovejas, por los cerros, y la pasaba hablando en quechua. Después entré interna a un colegio de monjas de españolas y, cuando murió mi mamá, entré el colegio de Santa Ana, de madres italianas. Total, no volví a hablar nada de quechua desde que tenía ocho años. Pocos meses después de salir del internado conocí a mi esposo, me casé y tuve mis hijos. Luego, vinimos a Lima, porque mi esposo era profesor de Bellas Artes. 



Me decía que era profesora...

En mis horas libres, decía ¿qué hago?. Y vi que había cursos del magisterio. Me inscribí y fui haciendo cursos de perfeccionamiento hasta que me nombraron directora de un instituto y, luego, me mandaron a Ayacucho a fundar otro. Me fui con mi hija y mi hijo mayor.

¿Y su esposo?

Estaba becado en París, estudiando en La Sorbona. Regresó a Lima cuando se le acabó la beca.

Dijo que a su esposo no le gustaba el quechua...

No. Cuando me escuchaba hablarlo con la servidumbre, que era la única oportunidad que tenía de hablarlo, decía, 'hablen en cristiano'. 

Qué pesado...

Y no sé por qué no le gustaba. Era un hombre culto. Pero después le dolió en el alma, porque en Francia le presentaron a una persona que estaba muy ansiosa de conocerlo. Se trataba de un ruso que sabía 27 idiomas y quería aprender el quechua. Y mi esposo no sabía ni A. Después me contó que, con la cara de vergüenza en el suelo, quiso que se lo tragara la tierra, porque no sabía el idioma de su patria. 

¿Ha escrito en quechua?

Traduje algunas poesías y bastantes cuentos. Sonqoypin chukikuna paqarishan / chiwanwaypa saphinta wit'urispa / nunaranin takiyta sumaq kayman / ychaqa llaki kan / nishu nak'ariy. Significa: me están naciendo espadas en el alma / que cortan las raíces de mis lirios / yo quería cantarle a la belleza / pero hay tanto dolor, tanta tristeza... Son los primeros versos del poema Vox Populi, de Eduardo Barrios.

¿Qué le inspira el quechua? 

Para mí, son los cimientos del gran edificio que significa mi patria. Porque el quechua viene del aymara. Nuestro primer gobernante no se llama Manco sino Mayco, que quiere decir rey soberano. Mayco es palabra aymara.

¿Cómo está segura?

Porque tenía un diccionario aymara donde encontré infinidad de palabras quechuas. Ese libro ya lo doné a la Universidad del Cusco, que es donde debo dejar mis libros, porque, en mi casa, mis hijos no hablan quechua; entonces, qué les va a interesar, y la muerte me está acechando.

¿Qué otros trabajos está haciendo?

He escrito cuentos, una novela a base de hechos verdaderos que sucedieron en el Cusco y, ahora, estoy trabajando en un diccionario de toponímicos. 

Nombres de lugares. Son los que menos cambian con el paso del tiempo. ¿Qué ha encontrado?

El doctor Rafael Aguilar Paéz decía que Arequipa, por ejemplo, venía de ari quepaichis. Arí quiere decir sí, quepaichis, quédense. A mí me correteaba la idea de que no podía ser. Total que una vez que voy a Arequipa, me encuentro con que areq también significa volcán, cosa que desconocía porque en Cusco nunca se había hablado de eso. Y jepan es atrás. Entonces, pensé, areq jepan, que es la ciudad de atrás del volcán. 

En las ciudades grandes casi nadie habla quechua...

Es injusto. Es un abuso. ¿La gente que habla quechua, cómo le dice a un médico sus síntomas o qué le duele a su hijo? Es como si usted hablara con un ruso... y quizá se comunique mejor. Todos los peruanos debemos saber por lo menos lo básico, igual que saben lo básico del inglés. Me parece una injusticia con esa gente que vive aislada de la civilización. Por eso nació el terrorismo, porque ellos no tienen escuelas, porque no les enseñan el castellano. ¿Y, además, por qué los que hablan castellano no saben quechua?

Entrevista Tomada del Diario Perú 21.

lunes, 7 de noviembre de 2016

Etimología (con sentido) de Arequipa

¡PELIGRO! ¡POST EXTENSO!

(pero buenísimo)


Me llama la atención, el por qué la tradición y la leyenda se impusieron en la explicación etimológica de la palabra Arequipa.

El nombre Arequepay lo llevan hoteles, restaurantes, negocios diversos y hasta una canción de Chabuca Granda. Es mencionado en medios escritos y expuesto por los guías de turismo a cuanto visitante les es posible. Etimológicamente hablando, probablemente sea el significado más difundido en el Perú.

Cuenta la tradición mencionada, que los soldados del Inca Mayta Cápac le pidieron permiso para quedarse en el valle del río Chili porque quedaron maravillados por la belleza del paisaje y la suavidad del clima. Y según esta leyenda, el inca respondió "Ari qhipay" ("Sí, quedaos" en quechua).

Quisiera hacer algunas observaciones que podrían contradecir esto:

Si queremos decir sí en quechua, no se dice Ari sino Arí, con tílde. Las palabras quechuas son graves. No hay palabras esdrújulas o sobreesdrújulas; tampoco hay palabras agudas, salvo estas pocas excepciones: las que llevan el sufijo conjetural chá; unas 8 interjecciones; y un par de palabras que expresan afirmación, Hinayá y Arí.

Mayta Cápac, el cuarto inca, no llegó nunca con un ejército a Arequipa. Perteneció a la fase conocida como Curacazgo del Cusco. Fue Pachacútec, el octavo Inca, el que comenzó con la fase de expansión, llamada también Tahuantinsuyo o Imperio.

Difícil que el inca haya hablado con sus soldados. El Inca jamás tenía trato directo con el pueblo; ni siquiera se le podía mirar a los ojos. Era asistido por familiares, funcionarios y sacerdotes de la nobleza.

La nobleza Inca no hablaba quechua sino puquina que era su lengua críptica; lengua hoy extinta pero de la cual quedan muchos nombres conocidos. El quechua y el aimara eran las lenguas del pueblo.

Una de las características más importantes de nuestra toponimia indígena (o sea los nombres de lugares habitados y no habitados, incluidos ríos, montañas, lagos, etc.) es que indicaban claramente las características físicas del lugar y eran inmediatamente comprensibles para el que hablaba la lengua. No tienen relación con personajes históricos, míticos, religiosos, de situaciones ni menos de acciones, como este caso en particular. Ese es un concepto español y occidental.

Es occidental también el pensar que un súbdito le pudiese decir al Inca: “Jefe, nos cansamos, este valle está muy templado y muy bonito. Nos quedamos”. Peor aún que el Inca le responda: “Quédense, yo me regreso solo y si pasa algo yo mismo soy”.

A muchos nombres propios de lugares y personajes de nuestra cultura andina se les ha querido dar una explicación buscando un origen quechua; pero aquí se incurre en un grave error (aunque podría ser que efectivamente este nombre provenga del quechua). Es verdad que muchos de los lugares en esta parte del sub continente tienen nombre quechua, pero no todos son los nombres originarios. Y esto se dio porque los curas españoles evangelizaron en quechua, ya que era la lengua más comprensible por los antiguos peruanos, y eran estos curas los encargados de elaborar los mapas utilizados en su evangelización. Pero a la llegada de los españoles se estima que las lenguas habladas en el Tahuantinsuyo y en la Amazonia eran más de 300.

Lo que parece ser cierto es que es un nombre que viene de una lengua del lugar (se habló proto-quechua, puquina y aimara en la zona). También que es un nombre formado por dos palabras como la mayoría de los nombres andinos y que tiene que ver con una característica del lugar.

Todo aquel que ha estado en Arequipa y contempla los alrededores del valle puede decir sin la menor duda que la característica más resaltante es la majestuosidad de su volcán. Y existen otras teorías que explican el nombre en este sentido:
  • El Padre Valera afirma que Arequipa, es voz aimara y significa “Trompeta Sonora”.
  • Según Middendorf y Kimmichi, la palabra Arequipa no es quechua sino aimara, significando “Ari” (cumbre) y “Queppa” (detrás); de donde se infiere que Arequipa significa ciudad situada detrás de la cumbre.
  • El bibliógrafo boliviano Acosta sostiene igualmente el origen aimara de la palabra Arequipa, diciendo que “Ari” significa filo y “Quepa” detrás; esto es detrás del borde de la cordillera.
  • Mi abuela, Laura Ladrón de Guevara de las Casas, que escribió un extenso diccionario trilingüe Español-Quechua-Inglés, solía decir que Arequipa provenía de dos voces quechuas, “Areq” (Volcán) y Qhepapi (detrás de); o sea, la ciudad que está “detrás del volcán” viniendo en dirección de la región de habla quechua.


Como dato adicional, que quizá pueda reforzar esta teoría, quisiera hablar del término Characato. El escritor Chalaco Tauro del Pino (nacido en el siglo XX y que nunca fue quechua hablante), nuevamente forzando un origen quechua, dice que el término Characato proviene del quechua “saraqato” (venta de maíz). Otra vez dándole un significado proveniente de una acción y haciendo una comparación forzada. Lo curioso es que Martha Hildebrant se apoya en esta etimología cuando explica que la palabra también se utiliza como gentilicio familiar de Arequipa (como ustedes saben, a los arequipeños se les dice characatos). Cuando lo dice alguien con renombre, se lo da por hecho sin ningún análisis adicional.

Sin embargo, dentro de los pocos datos registrados de la lengua puquina por un fraile a comienzos de la colonia se encontró que “characato” significa cerro luminoso o cumbre reluciente. Es que a mi parecer no habría otra forma de nombrar a este valle dentro del imaginario andino sin hacer alusión al volcán. Esta era la lengua de la cultura Tiahuanaco que ocupó esa región antes de los incas.

Como dijo Ricardo Palma: "No soy muy entendido en el tema...Si hay quien lo explique mejor, que levante el dedo».

Aporte de: HVG


Anotaciones Extra:

Cuando los Incas en el gobierno de Pachacútec inician su política expansionista más o menos el año 1450 D.C., envían un ejército hacia el norte y otro hacia el sur de lo que sería el Imperio del Tawantinsuyu y el ejército del Sur llega a las inmediaciones de la actual ciudad de Arequipa que, viniendo del Cusco, queda justamente detrás del volcán Misti. De allí el nombre.

Laura L.D.G. sobre estas incongruencias idiomáticas, decía también que el nombre con el que conocemos a la Huaca ubicada en Miraflores y que hasta hace unos años era "Huaca Juliana" y después fue "Huaca Pucllana" también estaba equivocado, pues el nombre correcto debe ser "Huaca Qcollana" esgrimiendo para esto razones de peso. Decía que en quechua "Pucllana" quiere decir "juguete", término que no guarda ninguna relación con el centro ceremonial prehispánico. Decía Laura, que el nombre correcto debía ser "Qcollana" que significa "La más importante", término quechua que sí guarda relación con este centro ceremonial prehispánico del valle del Rímac.

Aporte de: Carlos Guzmán Ladrón de Guevara
Doctor en antropología 

sábado, 5 de noviembre de 2016

El término "Rock and Roll"



"Rock and Roll" es un término náutico usado por los marineros durante siglos. "Rock" es el movimiento hacia atrás y hacia adelante y "Roll" es el movimiento hacia los lados de un barco.


El término venía utilizándose en las letras del rythm & blues desde fines de los 30's, pero fue el disc jockey estadounidense Alan Freed quien lo comenzó a utilizar para describir el nuevo estilo.

En el mismo sentido que se le da ahora, Buddy Jones fue el primero en utilizar el término en este tema de blues de 1939. El tema no es gran cosa en sí, pero es una joya por su relevancia.



jueves, 3 de noviembre de 2016

El Origen del Cumpleaños




De Egipto fue tomada la idea del ritual de “cumpleaños”, donde se celebraba sólo el del Faraón, el de la reina y el de los miembros varones de la realeza. En la antigüedad el simple hecho de mantenerse con vida era suficiente motivo de celebración. La idea era proteger al celebrado de los demonios y garantizar su seguridad durante el año entrante.

De Egipto pasó a otros lugares. Los griegos celebraban mensualmente el “cumpleaños” de sus dioses. Los emperadores romanos daban grandes fiestas con paradas, circos y combates en honor de sus propios cumpleaños y el de sus dioses.

Hasta el siglo IV el cristianismo rechazó la celebración de cumpleaños proclamando que sería pecaminoso celebrar el nacimiento de Cristo como si éste fuese un faraón.

Cuando se empezó a difundir la fiesta de la Navidad como cumpleaños de Cristo, con el tiempo, también los cristianos comenzaron a festejar sus propios cumpleaños uniéndose al de su Salvador.

Este ritual, nacido dentro del dominio de la magia y la religión, fue incorporando costumbres de diferentes lugares y culturas al igual que en el caso de la navidad (fiesta pagana que también terminó siendo aceptada por la Iglesia Católica).

Aún hoy en día, existen religiones que no celebran cumpleaños. Para algunos, se presentan bajo un aspecto desfavorable las celebraciones de cumpleaños que se mencionan en la Biblia,  aunque esta solo hace referencia a solo dos de tales celebraciones:

Gén. 40:20-22: “Ahora bien, al tercer día resultó que era el cumpleaños de Faraón, y él procedió a hacer un banquete [...] Por consiguiente, volvió al jefe de los coperos a su puesto de copero [...] Pero al jefe de los panaderos lo colgó.”

Mat. 14:6-10: “Cuando se celebraba el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó en la función, y tanto agradó a Herodes que él prometió con juramento darle cualquier cosa que pidiese. Entonces ella, aleccionada de antemano por su madre, dijo: ‘Dame aquí en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista.’ [...] [Él] envió e hizo decapitar a Juan en la prisión.”

Los testigos de Jehová, por ejemplo, toman nota del hecho de que la Palabra de Dios presenta un informe desfavorable sobre las celebraciones de cumpleaños y, por lo tanto, las evitan.

Los griegos creían que toda persona tenía un espíritu protector que estaba presente el día de su nacimiento y cuidaba de ellos durante su vida. Este espíritu tenía una relación mística con el dios en cuyo día de cumpleaños la persona nacía. Los romanos también aceptaban esta idea. Como resultado, hasta hoy tenemos nuestra Hada Madrina, nuestro Ángel Guardián y/o nuestro Santo Patrón. La Iglesia Católica, que no terminaba de aceptarlo, proponía ponerle al niño el nombre del santo del día en que éste nacía y así lo que se celebraría cada año sería el “santo”.

En casi todas las culturas, la luna fue diosa de la fertilidad (de los nacimientos) porque su ciclo de 28 días se relacionaba con el ciclo de la mujer. La costumbre de las tortas dulces comenzó con los griegos, que las ponían en los altares de la diosa de la luna en sus celebraciones. Por eso, la forma redonda de las tortas y la vela encendida sobre ésta, porque la representaban en forma y luz.

Una creencia antigua era que el círculo de velas protegía al homenajeado de los malos espíritus durante un año. Y también desde tiempos muy antiguos se utilizaban velas porque se consideraban dotadas de magia especial para conceder deseos.



En el siglo III, los devotos de Artemisa, diosa de la luna, la honraban el sexto día de cada mes, con una torta en la que se colocaban velas de cera. Según la leyenda, ella misma se encargaba de apagarlas con un soplo de aire que descendía de la ventana, en la parte superior del templo. Un ritual similar repetían los guerreros antes de salir de cacería. Alrededor del pan que se ofrendaba, los hombres se reunían portando cada uno una antorcha en la mano.  Aquel que apagaba la antorcha de un golpe tenía derecho de pedir un deseo, que sería otorgado por la diosa Artemisa.

Otra leyenda dice que la tradición de soplar la vela y pedir tres deseos viene desde mediados de siglo IV durante los festejos del cumpleaños de Alejandro III de Macedonia, Alejandro Magno, a quien le encantaban los pasteles. Se pusieron velas para alumbrar y decorar la mesa.  En esa ocasión, Alejandro pidió derrotar al Imperio Persa y sopló las velas con toda su fuerza, el pedido se cumplió y, desde entonces, el rey siguió cada año, repitiendo el mismo ritual de los deseos.

Los saludos de cumpleaños tienen poder para bien o para mal porque se suponía en la antigüedad que en este día el cumpleañero estaba más cerca del mundo de los espíritus.
De los persas se adquirió la idea de celebrar con dulces.

Como en todos los rituales del mundo, el canto y la música también forman parte de esta celebración. Y en casi todos los países del mundo se canta el "Cumpleaños Feliz" con la misma música, pero en la lengua del lugar. Esta música, con su correspondiente letra, no fueron escritas para ningún cumpleaños sino para que los alumnos se diesen los buenos días en clase. El título original de esta pequeña canción era "Good morning to all" y fue escrita por dos hermanas profesoras estadounidenses a fines del siglo XIX.

Los derechos de autor de aquella música, con la letra ya cambiada por la de "Happy birthday to you", fueron registrados en 1935 y vendidos a Warner Music que cobraría por el uso lucrativo de la canción hasta el año 2030 en Estados Unidos. Este fue el motivo de su gran difusión. En 2015 un juez norteamericano dictaminó que 80 años y millones de dólares habían sido suficiente y pasó a ser de dominio público. Según el Libro Guinness de los Récords es la canción más popular en lengua inglesa.

Aquí la pequeña canción con la letra original: